La razón de uso y existencia de un motor monofásico es la necesidad de generar baja potencia, hasta 2Kw o 3Kw. Por ello suelen ser habituales de la escena doméstica o comercial, ámbitos en los que la corriente alterna trifásica no suele estar presente. Son propios de frigoríficos o lavadoras que a diferencia de los sistemas industriales o comerciales no requieren una fuente de energía eléctrica trifásica. Si espiamos en los hogares españoles veremos que las fuentes de potencia monofásicas son muy comunes ya que su tamaño reducido es idóneo para accionar los sistemas de todo tipo de electrodomésticos en las viviendas.
Un motor monofásico es una máquina rotativa capaz de convertir energía eléctrica en energía mecánica. Se trata de máquinas muy similares a los motores trifásicos, pero se diferencian de éstos en que requieren de un bobinado auxiliar para iniciar el giro del rotor. El par motor monofásico se presenta más bajo, resultando potencias de hasta 10 hp y llegando a funcionar con tensiones de hasta 440V. Eso es posible gracias a que los motores monofásicos cuentan con una única tensión alterna frente a la triple onda de los trifásicos.
Nuestro motor monofásico tiene tres componentes principales.
- Por un lado, el estator, la parte fija compuesta de un núcleo de chapas de acero que llevan dos arrollamientos de hilo de cobre.
- Por otro el rotor, que gira a consecuencia del campo magnético que genera el estator, y que lleva un eje en el que va insertado un núcleo magnético de láminas de acero con unas barras de aluminio formando la “jaula de ardilla”.
- Por último, están los escudos, que mantienen en posición el eje del rotor.
ASÍ FUNCIONA
El motor monofásico funciona generando energía mecánica gracias a la energía eléctrica mediante el principio de atracción y repulsión entre un imán y un núcleo magnético al que se le aplica ésta. La energía la recibe el estator donde se genera un campo magnético y una fuerza electromotriz en las barras del rotor que giran y producen la energía mecánica.
Existen dos tipos de motores monográficos.
- El de fase de partida, que muestra dos bobinados: el bobinado auxiliar, que es necesario solamente en el arranque y el condensador permanente que continúa activado de manera permanente.
- El de espira en cortocircuito, que en vez del bobinado auxiliar usa un anillo de bronce o cobre que retrasa el flujo magnético para proporcionar un campo alterno y es usado en casos que requieran poca potencia.
Deja una respuesta