Si quieres conocer las diferencias entre ósmosis y ósmosis inversa, y las ventajas que estos procesos tienen en nuestro día a día, acompáñanos en este recorrido que vamos a realizar por estos fenómenos, muy útiles en el abastecimiento del agua a los consumidores.
La ósmosis es un proceso natural que no requiere de la presencia de ningún tipo de aditivo, y que actúa generando una difusión pasiva ante dos soluciones que presentan diferentes concentraciones. Estas sustancias se encuentran separadas por una membrana semipermeable que hace posible un fenómeno en el que deja pasar únicamente el compuesto disolvente con las muchas ventajas que ello determina.
Por el contrario, el proceso de ósmosis inversa se consigue mediante un tratamiento sobre el agua que permite eliminar los diversos contaminantes que se puedan hallar disueltas en la misma. Tras esta acción, el agua consigue presentar una extrema calidad y pureza, mejorando sus características esenciales y su sabor. También influye positivamente al eliminar malos olores o partículas suspendidas. Esta fórmula de tratamiento del agua va a permitir contar con líquido elemento purificado e inocuo, listo para ser consumido directamente del grifo. Una vez que el agua ha sido sometida a esta cuestión, quedará libre de algunas de las sustancias más perniciosas y molestas que pueda contener, desde la cal a los nitratos, o los metales pesados.
Es mucha la importancia de la ósmosis en nuestros hogares y en la salud de los consumidores. Al atravesar una membrana semipermeable, este fenómeno va a funcionar como un filtro mediante el que se aíslan algunas partículas gracias a un proceso natural. Este proceso va de la solución menos concentrada hacia la que se haya en mayor concentración. Surge así la presión osmótica, que se encarga de llevar a cabo una diferencia de presión entre ambas concentraciones. Cuando el efecto sucede al contrario, el proceso recibe el nombre de ósmosis inversa. Existen diversos tipos de ósmosis inversa, dependiendo de las necesidades de cada hogar o industria y de su demanda de agua.
Deja una respuesta