El uso de bombas de agua sumergibles está cada vez más extendido para la realización de diferentes tareas que impliquen el bombeo de agua de un espacio situado por debajo de la superficie natural. Estas bombas son muy versátiles y se usan parta cuestión es cotidianas como la limpieza de piscinas o el bombeo de aguas residuales procedentes de pozos ciegos. También cuando se producen catástrofes como inundaciones son imprescindibles para devolver la normalidad a espacios anegados. También se las puede ver en funcionamiento en el mundo rural cuando hay que sacar agua de pozos, tanto para agua potable como para riegos.
Las bombas sumergibles, como cualquier otro tipo de mecanismo, pueden sufrir problemas o averías que podemos detectar y reparar en la mayoría de los casos. Uno de los escenarios más habituales en la vida de las bombas sumergibles es que cuando la vanos a poner en funcionamiento no hay manera de arrancarla. Puede ser que la bomba no esté correctamente sumergida, lo cual impide por completo su funcionamiento. Hemos de asegurarnos de que el nivel del agua sea lo suficientemente profundo como para que la bomba pueda alimentarse y esta situación le permita funcionar.
No sería la primera vez que alguien pretende poner en marcha un elemento eléctrico sin enchufarlo, o disponer del necesario combustible. Debemos chequearlo antes de intentar arrancarla. Puede que no funciones porque, aunque esté conectada, el cable de alimentación se dañado o simplemente tenga una obstrucción. En este caso hay que limpiarla, ya que los sedimentos o suciedad flotante puede que impida su adecuada absorción.
Pero entrando en problemas más complejos, puede aparecer en nuestra bomba el problema de la cavitación que incluso puede destrozar la maquinaria. La cavitación de succión aparece cuando la succión de la bomba está en baja presión, lo que hace que liquido pase a gaseoso e impida su acción. En este caso notaremos vibraciones que nos van a llevar directamente al problema. Para su solución hay que comprobar que no hay ninguna obstrucción en el sistema, asegurarse que la línea de entrada no sea demasiado estrecha y que hay cercanía con el líquido a extraer.
Si el motor hace intentos de arrancar pero no acaba de hacerlo hay que echar un vistazo al condensador, que sirve de arranque de la maquinaria y podría no tener la fuerza suficiente. Vamos a detectar este problema si el motor genera un ruido pero carece de fuerza suficiente para arrancar. Procederemos a desmontar el condensador y cambiarlo.
También podemos encontrarnos con que las conexiones eléctricas internas de la bomba y hayan ido aflojándose, por lo que deberíamos comprobar y asegurar las conexiones. En relación con el buen funcionamiento de la bomba sumergible hemos de asegurarnos que el diámetro de las tuberías sea el recomendado por el fabricante.
Deja una respuesta