Y te preguntarás ¿qué es el agua invisible? El agua invisible o huella hídrica es aquella utilizada en el proceso de producción de un bien cualquiera (agrícola, alimenticio o industrial). Según datos de la Red de la Huella Hídrica (Water Footprint Network), para producir un kilo de legumbres se necesitan de media unos 3 000 litros de agua. Un kilo de ternera requiere de 15 000 litros de agua, pues hay que contabilizar la cantidad de agua que ha bebido el animal, el forraje que ha comido y los servicios que ha necesitado a lo largo de su vida (limpieza, veterinaria).
¿Qué podemos hacer ante este gasto de agua invisible?
Las opciones que tenemos para optimizar el uso del agua son variadas:
- Opciones alimentarias:
• Reducir el desperdicio de alimentos. La comida desperdiciada se suma a la energía y al agua desperdiciadas.
• Probar el “lunes sin carne”. La producción de carne requiere más agua y combustibles fósiles que las verduras y los granos. Por lo tanto, omitir su consumo un solo día a la semana puede reducir nuestra huella hídrica y energética.
• Apoyar la agricultura sostenible. En lo posible, compre alimentos de granjas sostenibles que minimicen el uso de pesticidas peligrosos y fertilizantes sintéticos. Esto reduce el uso energético y protege los cursos de agua de ser contaminados.
- Opciones hídricas:
• Ahorrar agua ahorra energía. Al utilizar menos agua en el hogar una menor cantidad de agua va por el desagüe y debe ser canalizada y depurada en una planta de tratamiento.
• Comprar menos cosas. La reutilización y reciclaje de los productos puede reducir nuestro uso de agua indirecto, lo que podría disminuir nuestro impacto en los recursos alimentarios y energéticos.
• Decir no al agua embotellada. En 2006
Por tanto, está en nuestras manos cambiar un poquito este gasto de agua invisible.
Deja una respuesta